Los Garifunas en La Ceiba
La etnia Garifuna esta presente en toda la costa norte de Honduras. Los Garifunas en La Ceiba tienen dos aldeas que se pueden visitar fácilmente. Me refiero a las Aldeas Garifunas de Corozal y Sambo Creek. Estas dos aldeas se encuentran al oriente de La Ceiba, sobre la carretera CA13 en dirección a Trujillo. Ambas ofrecen una variedad de servicios, que van desde hospedaje y servicios de restaurante hasta paseos y excursiones en la zona.
Como usted seguramente sabe, la cultura Garifuna ha sido designada como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco. Los Garifunas son un grupo étnico que se formo en la Isla de San Vicente, La Granadinas, en el Caribe. Según la historia, una embarcación que transportaba esclavos capturados en el occidente de África naufrago en la cercanía a San Vicente. Milagrosamente, los esclavos lograron ponerse a salvo y se refugiaron en la isla. La Isla estaba ya colonizada por europeos, por lo cual hicieron alianza con los nativos Araucos o Caribes. Así nació un nuevo grupo étnico que resulto de la mezcla de los africanos y los Caribes.
En el año de 1797, los ingleses capturaron a los Garifuna y los trasladaron a la Isla de Roatán, a donde llegaron en el mes de abril, 1797. Ahí se establecieron en Punta Gorda, siendo esta la primera comunidad Garífuna en América Central. Poco después, con la venia de los españoles, que eran los conquistadores de Centroamérica, llego un grupo a Trujillo, en donde se establecieron en lo que hoy se conoce como Barrio Cristales. Desde ahí, se esparcieron a lo largo de la Costa Caribe de Honduras. Si bien hay una comunidad Garifuna en Guatemala y un par en Belice y Nicaragua, la mayoría de los Garifunas viven en Honduras.

La aldea más cercana a La Ceiba es la de Corozal. En esta aldea la comunidad esta mas organizada y se nota. Corozal esta a tan solo 8 km de La Ceiba, y ofrece algunos de los mejores restaurantes de mariscos y Garifuna en La Ceiba. Destaca sobre todos ellos el Restaurante Chamorros. Propiedad de un exjugador de futbol, Chamorros esta frente al Mar Caribe y ofrece un suculento menú en donde los mariscos son la estrella. Usted puede elegir entre champas pequeñas que proveen más privacidad para pequeños grupos o la gran champa que esta diseñada para disfrutar de los frescos vientos que provienen del Caribe. Chamorros esta abierto todos los días de la semana a partir de las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche. Justo antes de Chamorros esta el Restaurante Arenas, también conocido como la casa del marisco.
Un poco delante de Chamorros esta otro restaurante que es propiedad de un extranjero. Me refiero al Restaurante Chef Terry, que ofrece comida gourmet en un ambiente mas privado. Es recomendable hacer reservación si desea almorzar aquí. En la cercanía de Corozal hay un par de opciones para hospedarse. Destacan las cabañas del Restaurante Arenas. Estas tienen todas 2 habitaciones, y una sala-comedor-cocina equipadas con refrigerador y estufa. Son ideales para hasta 4 personas y tienen y un valor de solo 1,400 lempiras por noche, incluyendo impuestos.
Mas adelante siempre sobre la carretera CA13 llegara al desvío de Sambo Creek. En Sambo Creek usted puede disfrutar de excelentes restaurantes, buen hospedaje y varias actividades, dentro de las que destacan tours a los Cayos Cochinos, un Canopy tour o tirolesa y unas espectaculares aguas termales. Además, a corta distancia se encuentra la Laguna de Cacao, que es parte del Parque Nacional Nombre de Dios.
Como ya se dio cuento, los Garifunas en La Ceiba ofrecen múltiples servicios en ambas aldeas. En fechas importantes, como las fiestas patronales de ambas comunidades hay muchas festividades que promueven el folklore Garifuna. Si no se puede hospedar en las comunidades, siempre tiene la opción de quedarse en La Ceiba y viajar por el día. ¡Sin duda, es una actividad que disfrutara mucho!