Skip to content

Turismo Comunitario en La Ceiba

Turismo Comunitario en La Ceiba

El Turismo Comunitario en La Ceiba ofrece muchas alternativas. Sin duda, es una interesante opción para aquellos turistas que desean conocer mejor a la gente que vive en la zona, y a la vez generar algún beneficio económico para dichas comunidades. Existen varias comunidades en las zonas de influencia de las areas protegidas de La Ceiba. Especificamente en el Parque Nacional Pico Bonito y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.  Escoja usted su actividad favorita para identificar sus mejores opciones para practicar Turismo Comunitario en La Ceiba.

Zona de Cuero y Salado

Esta zona ofrece algunas de las mas autenticas oportunidades para disfrutar del turismo comunitario en La Ceiba. Comencemos con la comunidad de La Unión, su mejor punto de contacto es el comedor “El Bambú” ubicado frente a la estación de ferrocarril. A corta distancia, encontrará también una pulpería en donde opera el único internet café de la comunidad. A unos 100 metros de la estación, siguiendo las vías hacia Cuero y Salado, podrá encontrar a un grupo de mujeres Garífunas que tienen una microempresa que elabora casabe, una especie de pan hecho a base de yuca que es tradicional de esta interesante cultura. Dicho grupo de mujeres le pueden hacer una demostración del proceso de elaboración del casabe, a un costo simbólico de solo Lps. 100 por grupo.

¡Si desea comprar el casabe, puede hacerlo aquí! La pequeña empresa opera de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Un poco más adelante, sobre las mismas vías del ferrocarril, opera otra empresa, más grande y mejor organizada que también elabora casabe y que están exportando su producto a los EEUU. Se trata de la empresa Luba Ereba. Además de poder observar el proceso de elaboración, aquí podrá comprar artesanías locales. Probablemente, la mejor persona contacto en La Unión es por medio de la operadora Reservaciones Turísticas La Ceiba. Los puede ubicar por medio de su página web o bien al teléfono 2443 6118.

Comunidades de Salado Barra y Boca Cerrada.

Parques Nacionales en La Ceiba
Albergue en Cuero y Salado

Dos pequeñas comunidades ubicadas dentro del Refugio, cuyo acceso es obligatoriamente por la vía férrea desde La Unión. Al llegar a Salado Barra, se encontrará con el Centro de Visitantes, el cual cuenta con servicios sanitarios, una pequeña cafetería, las oficinas de Fucsa y un pequeño centro de interpretación del refugio con algo de información histórica y biológica de la zona. Con la ayuda de Fucsa, usted podrá contratar guías, alimentación y hasta hospedaje en Salado Barra.


Excursiones a Boca Cerrada, en el extremo occidental del Refugio se pueden contratar aquí mismo. Recuerde que para interactuar con la comunidad y ver más de la fauna local es mejor pasar la noche aquí.  La Fundación Cuero y Salado opera un albergue en la comunidad de Salado Barra.

Zona de Pico Bonito

La Comunidad de El Pino, al occidente de La Ceiba está en una de las zonas designadas por la Fundación Parque Nacional Pico Bonito para uso turístico. Dentro de esta zona, hay bonitas oportunidades para visitar fincas. Además, la casa de mariposas y el serpentario también se encuentran aquí.

Turismo Comunitario en La Ceiba
Hotel Cabañas del Bosque, Foto: Isis Castro

En la zona del Río Cangrejal se encuentran las comunidades de Las Mangas y El Naranjo. Esta zona se ha convertido en la capital de rafting en Honduras, y hay varios pequeños hoteles y restaurantes en la zona. Uno de los primeros hoteles propiedad de una comunidad rural en Honduras se encuentra en las Mangas, Cabañas Aventuras del Bosque. En la misma comunidad, una O.N.G., Guaruma, ha ayudado a la comunidad preparar e interpretar un pequeño sendero que le permitirá conocer algunas de las bellezas que guarda el Parque Nacional Pico Bonito. Otro atractivo, el sendero el Vampiro, se encuentra en la comunidad de El Naranjo. Cerca del Centro de Visitantes de Pico Bonito esta un taller de artesanias de madera tallada. Me refiero a Artesanias Sarabia.


Turismo Comunitario en Sambo Creek

Esta interesante aldea Garífuna está ubicada a unos 20 Km. al este de La Ceiba, sobre la carretera a Trujillo. Como todas las aldeas de esta cultura, se encuentra a orillas del mar y la principal actividad comercial es la pesca. Existen dos buenos restaurantes, ambos están en la playa. Uno, La Champa Kabasa está ubicada justo al final de la calle principal de acceso al pueblo. Aquí puede disfrutar de excelentes mariscos y pescados.

El segundo, es Kays Place esta sobre la playa hacia el oriente de donde llega la calle de acceso principal. Aquí la vista de la playa y los Cayos Cochinos es la mejor.  Los precios son también muy accesibles. Si desea pasar más tiempo en la zona, hay un pequeño hotel en  Sambo Creek: Hotel Hermanos Álvarez. Está ubicado frente a la playa, en el extremo oriente de la población. Las habitaciones son pequeñas y básicas, algunas con baño privado y abanico, otras con baño compartido.

En las afueras de Sambo Creek hay un par de agradables hoteles que ofrecen servicios completos incluyendo restaurante y bar ubicados en la playa. Se trata de Villa Helens, que cuenta con habitaciones, cabañas, piscina y un excelente restaurante; y del Hotel Canadien, que cuenta con 42 habitaciones amplias, una bella piscina y un restaurante mirador con una extraordinaria vista de la playa. La entrada a estos dos establecimientos está un poco adelante de la entrada principal a Sambo Creek, sobre la carretera a Trujillo y está claramente marcada.

Casi frente al desvío hacia los hoteles Helens y Canadien encontrará a Glendas Paradise, un balneario con aguas termales que mantienen una temperatura de aproximadamente 40 grados centígrado. El costo de la entrada es de Lps. 100.00 por adulto y Lps. 50 por niño. A un costado de la entrada a Glendas Paradise está el acceso al Canopy Tour de Sambo Creek.