
Hay una diversidad de paseos y visitas a Parques Nacionales en La Ceiba que ofrecen una gran abundancia de belleza natural, con medio ambiente muy distintos entre si y a la vez, a corta distancia uno del otro, permitiéndole visitar los sitios que más le atraigan según sus propios intereses.
Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado

Esta reserva de vida silvestre está localizada a solo 33 Km. de La Ceiba en la costa del Caribe. ¡Fue la primara de varios parques nacionales en La Ceiba! Se encuentra entre los Rios Cuero y Rio Salado y el Mar Caribe. Posee una extensión de 13,255 hectáreas. Fue declarada zona protegida en 1986 por estar amenazada la población de manatíes que viven aquí. Tiene un complejo sistema de aguas salobres y dulces y que forman unos 15 ríos que nacen en la cordillera Gracias a Dios. Todos emanan del interior del Parque Nacional Pico Bonito.
El parque es manejado por la O.N.G. FUCSA o Fundación de Cuero y Salado. El refugio da protección a unas 35 especies de animales, incluyendo a los manatíes, jaguares, monos cara blanca y otras especies de monos, lagartos y otras especies. El área es rica en aves con unas 198 diferentes especies identificadas. ¡Estas representan un 28% del total de especies de aves de Honduras! Para realizar una visita a este paraíso puedes contratar un tour con algún tour operador de la ciudad. Existen varios, en particular, recomendamos a La Moskitia EcoAcenturas y a Tourist Options para esta visita.
Si deseas hacer una visita sin tour operador, te recomendamos que te pongas en contacto con FUCSA. Sus oficinas están en el barrio La Merced, Calle 15, Edificio Daytona, teléfono ( 504 ) 2440-0191 para consultar la planificación de su viaje. El Ferrocarril Nacional de Honduras ofrece servicio de transporte en un antiguo motocarro. El costo es de Lps. 50.00 por persona para nacionales y $7.00 USA por extranjeros. El ferrocarril tiene una pequeña oficina en la comunidad de La Unión, en donde puede contratar directamente este servicio. Las salidas desde La Union a Salado Barra a las 7:00; 9:00 y 11:00. Los retornos desde Salado Barra son a las 8:00, 10:00 y 12:00. Para reservaciones, puede llamar al Sr. Norlin, al teléfono 9878 9716. ¡Es importante llegar temprano para no perder el tren!

Si desea pasar la noche dentro del refugio, FUCSA le puede ayudar para pasar la noche en el albergue por una pequeña cuota de 150 lempiras más el 15% de impuesto por persona. Esta es una excelente opción, si desea observar la fauna local. Ya que la mejor hora para observar animales es al amanecer y al anochecer. Es importante hacer una reservación con anticipación para el albuergue, para así estar seguro de que esté disponible para usted. Cuentan con varias habitaciones con literas o camarotes, que son ideales para grupos y familias.

Hay varias familias que ofrecen servicio de comida dentro de la comunidad de Salado Barra. ¡Por favor tenga en cuenta que aquí no se aceptan tarjetas de crédito, así que todas sus compras y pagos tendrán que ser en efectivo! Para ello, recomiendo a Doña Irma, una de las Sras. de la comunidad. Su teléfono es el 9553 8005.
El costo del paseo en un pequeño bote y el servicio de guía cuestan solamente 250 lempiras por un grupo de hasta 10 personas. Las entradas para nacionales tienen un costo de Lps 46.00 por persona y para extranjeros de $10 USA dólares por persona.

Otra opción para disfrutar los esteros y ríos del Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado es utilizando las canoas. Con ellas los visitantes puedan acercarse más a los canales sin perturbar el medio ambiente. Estas están disponibles a la renta solamente con el acompañamiento de los guías locales. El costo de la renta por canoa es de Lps 100.00 por canoa, más el servicio del guía que es de Lps 150.00 por grupo. Paseos en lancha con motor tienen un costo de Lps186 por persona para grupos de mas de 2 personas. A esto, hay que agregar el pago del guía que son otros Lps. 150.

El centro de visitantes de Cuero y Salado está ubicado a un lado del punto donde llega el tren dentro del refugio, y a corta distancia de la playa. Es aquí, en el centro de visitantes donde podrá pagar su cuota de entrada y negociar con los guías los servicios que desea. Si desea bañarse en el mar, este se encuentra a unos 250 m por un sendero. El centro cuenta con buenos servicios sanitarios para uso de los turistas. Los senderos acuáticos, que forman parte del paseo en lancha, le ofrecen la oportunidad de ver algo de la fauna local, dentro de la cual destaca el manatí. Además, es posible ver lagartos, monos y una gran variedad de aves.
Parque Nacional Pico Bonito
Es sin lugar a duda el parque nacional más diverso de Honduras. Su extensión incluye hábitats que van desde el nivel del mar hasta los 8,300 pies sobre el nivel del mar (2,485m) con la mayor variación de altura de Honduras. Ha sido nombrado Pico Bonito por su pico triangular es un icono de La Ceiba. El Parque Nacional Pico Bonito juega un importante papel en las actividades de eco-turismo en La Ceiba. El acceso al parque es limitado para un reducido número de visitantes, y es posible visitar algunas partes bajas del parque. Sin duda, es el mas conocido de los diferentes Parques Nacionales en La Ceiba.
Existen tres accesos oficiales al Parque Nacional Pico Bonito:
El primero, y más antiguo es el de Río Zacate. El acceso al parque es de la siguiente manera: A unos 19 Km. al oeste de La Ceiba sobre la carretera a Tela, dirigiéndose siempre en dirección hacia el occidente (rumbo a Tela) pasando la comunidad del El Pino, y casi inmediatamente después del puente sobre Quebrada Seca tomar el segundo desvió hacia la izquierda, continuando aproximadamente 1 ½ Km. hacia el sur (rumbo a la montaña). El sendero del Río Zacate tiene una longitud de 2.4 Km. , a lo largo de los cuales el visitante podrá apreciar las múltiples aves tropicales del parque, entre las que sobresalen los tucanes pico de navaja y las golondrinas, y con suerte algunos monos cara blanca que habitan en la zona.
El sendero, que sigue el curso del Río Zacate ofrece vistas panorámicas del río con sus cristalinas aguas e invitadoras pozas en donde podrá darse un refrescante baño. Al final del sendero llegara hasta la hermosa cascada del Río Zacate.
Una segunda opción para conocer el parque Nacional Pico Bonito es a través de las instalaciones del Lodge At Pico Bonito. Este es un lujoso hotel de montaña ubicado en las faldas de la cordillera Nombre De Dios, muy cerca de la comunidad de El Pino, a unos 15 Km. del Aeropuerto Golosón en dirección a Tela. El Hotel ofrece una excursión la cual ofrece almuerzo en su restaurante de primera categoría.

La excursión incluye una visita guiada por los senderos del hotel, que tienen varias torres de observación de aves, así como acceso a una agradable poza de agua cristalina en el Río Coloradito. El costo de la excursión incluyendo almuerzo, visita a la finca de mariposas y al serpentario, y la visita guiada tiene un costo de $35.00 USA dólares. Es estrictamente necesario hacer reservaciones con anticipación. Para hacerla, puede llamar por teléfono al 2440 0388 –89 o al celular 9991 3183. No está incluido el transporte hasta el hotel ni tampoco bebidas.
La tercera y última alternativa es la zona del Rio Cangrejal. A pesar de ser la más reciente, es la más popular, ya que permite además disfrutar de la belleza escénica del Rio Cangrejal. Un nuevo sendero, conocido como el sendero “El Mapache” ya está en servicio. El acceso es a través de un puente de “Hamaca”o colgante sobre el Río Cangrejal, ubicado en el Km. 8.8 en la carretera de La Ceiba a Yaruca. El sendero conduce hasta la cascada del El Bejuco. Para más información sobre este sendero preguntar a los operadores o llamar a la Fundación Parque Nacional Pico Bonito al 2442 3044.

La tarifa de acceso a El Bejuco tiene un valor de Lps 34.00 para nacionales y $8 dolares para extranjeros. Solo cruzar el puente de hamaca tiene un costo de Lps. 20.00. Hay descuentos para voluntarios y grupos. Siempre es buena idea llevar a un guía al sendero, ya que ellos pueden ayudarle a conocer mejor el bosque y sobre todo, están más capacitados para ver las múltiples serpientes que viven en el parque, algunas de las cuales son ponzoñosas. Usted puede contratar a un guía local a través de la empresa comunitaria Reservaciones La Ceiba.
Para una excursión bien organizada incluyendo transporte desde La Ceiba o Tela, le recomendamos los servicios de Garifuna Tours, una tour operadora especializada en excursiones y aventuras en los Parque Nacionales de Honduras.
Hoteles y Hospedajes en La Cuenca del Rio Cangrejal

En la zona de Las Mangas, en el Río Cangrejal, opera una agrupación comunitaria que ha tenido amplio apoyo de diversas ONG’s internacionales, que es conocida como “Guaruma” Un grupo de jóvenes han sido capacitados como guías y ofrecen paseos y caminatas por el bosque. Ellos mantienen un sendero de grado fácil que es idóneo para personas mayores o niños.
Ellos le pueden organizar paseos y tienen una relación estrecha con otro grupo comunitario que es propietario de las Cabañas Aventuras del Bosque en Las Mangas. Para mayor información sobre Cabañas Aventuras del Bosque comunicarse con el Sr. Alexis Rosales al teléfono 9462 7426. En la Aldea de El Naranjo hay varios senderos privados, destacan los de Omega Tours Lodge y Hotel Rio.

Si desea hospedarse en esta zona, puede escoger entre varios hoteles. Es interesante destacar que cada uno es diferente y tiene su propio encanto. Sin duda, mi favorito en La Villa de Soledad, una acogedora casa estilo Hacienda colonial que ofrece amplias habitaciones con vistas espectaculares de la zona y acceso al Rio Cangrejal. Además, esta a tan solo 200 metros del puente de hamaca que da acceso al Sendero El Mapache que conduce a la cascada el Bejuco.
Mariposario

Esta atraccion turística en La Ceiba se ha convertido en una de las favoritas de los turistas. Esta ubicada en el Lodge at Pico Bonito, a unos 10 km al occidente del aeropuerto Internacional Golosón, de la Ceiba. Para llegar a ella, tome la carretera que conduce a La Ceiba, y al llegar a la comunidad de El Pino podrá ver un rótulo indicando el acceso al Lodge de Pico Bonito. Tome el desvío y al poco tiempo se encontrará dentro de una hermosa finca de cacao y café. El desvío hacía la finca de mariposas está bien marcado. La finca está cerrada los Lunes y Martes, así que tome las precuaciones para no visitarla en esos dias.
La principal atracción es sin lugar a dudas la casa de mariposas, en donde en un área de 400 metros cuadrados usted encontrará miles de mariposas multicolores de más de 40 especies diferentes. Además, podrá visitar la casa de las larvas, en donde se crían miles de larvas que más tarde se convertirán en mariposas y el vivero en donde se cultivan las plantas que utilizan las mariposas para alimentarse y poner sus huevecillos.
La cercanía al Parque Nacional Pico Bonito, y a su frondosa vegetación le permitirá ver una serie de aves raras que dificilmente verá en otros lugares. Más de 194 aves han sido catalogadas en la zona, entre las que destacan los aguiluchos bicolores, 4 especies diferentes de taragones, sopilete rey y otros especies diferentes.
Se pueden negociar precios para estudiantes. El horario de servicio es de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Serpentario en el Lodge at Pico Bonito

Las instalaciones también cuentan con un sepentario que tiene unas 20 especies de serpientes y reptiles de Honduras, incluyendo boas, barba amarillas y tamagas de pestaña.
Cayos Cochinos
Ubicados a corta distancia de La Ceiba, estas hermosas islas y cayos pueden ser vistas desde la costa en un día despejado. Constituidos en un Parque Nacional Marino, los Cayos Cochinos so de hecho dos pequeñas islas y una serie de pequeños cayos, algunos habitados por pescadores Garifuna que viajan a ellos para aprovechar la abundante pesca de la zona. La isla conocida como Cochino Menor es una estación de estudios científicos. Tradicionalmente, llegar a los cayos ha sido un tanto cuanto difícil, a pesar de su relativa cercanía, ya que el único medio para hacerlo es por la vía marítima.
La forma mas fácil de llegar a los Cayos Cochinos es utilizar los servicios de los tour operadores que ofrecen excursiones regulares. Los dos operadores mas confiables con Tourist Options y Garifuna Tours. Ambos salen desde la comunidad de Sambo Creek. Esta comunidad Garifuna esta a 18 km al oriente de La Ceiba, sobre la carretera CA13. Las opciones para pernoctar en Cayos Cochinos son limitadas. Hay un hotel de buceo, el Turtle Bay Eco Resort que ofrece servicio de hospedaje. En la comunidad de East End hay unas cabañas bonitas conocidas como Cabañas Laru Beya. Ambas instalaciones están en el Cayo Cochino Mayor.
Parque Nacional Nombre de Dios.
El parque nacional Nombre de Dios ofrece una variedad de Paseos y Visitas a Parques Nacionales y áreas naturales cerca de La Ceiba. Este parque ocupa la rivera oriental del Rio Cangrejal de La Ceiba, hasta el Rio Papaloteca que pasa por Jutiapa. Incluye las comunidades Garifunas de Sambo Creek y Corozal. De hecho, los hoteles en la zona del Rio Cangrejal están todos dentro del Parque Nacional Nombre de Dios. E
Los Chorros

Este es uno de los balnearios más populares entre nativos ceibeños. Está ubicado a pocos metros de la carretera de La Ceiba a Trujillo. Para llegar a el, tome el autobús a Sambo Creek y dígale al motorista que le deje bajar en los chorros, si viene en auto, casi inmediatamente después del Km. 209 está un puente sobre una quebrada, que es precisamente el río donde está el balneario. Aquí puede dejar el auto y caminar por el costado izquierdo de la quebrada hasta una caseta, donde se sirve comida sencilla y se venden refrescos y cervezas. Desde este punto puede verse la primera poza natural, la cual por cierto suele estar muy concurrida los fines de semana.
Si continúa caminando río arriba, encontrará una serie de pequeñas caídas y pozas naturales, las cuales le ofrecerán la oportunidad de bañarse. El entorno tropical, la frescura de las aguas cristalinas y la variedad de aves de la zona conforman un verdadero paraíso.
Laguna de Cacao
Esta pequeña laguna se encuentra a unos 24 Km. de la Ceiba. Para llegar a la zona deberá tomar la carretera que conduce de La Ceiba hacia Trujillo. Aproximadamente en el Km224 encontrara el desvío hacia la comunidad de El Cacao, una pequeña aldea rural cuyo mayor fuente de ingresos es precisamente el cultivo de cacao. Desde la comunidad deberá caminar una corta distancia entre las plantaciones de cacao y de caña de azúcar, hasta llegar a un pequeño canal en donde se podrá embarcar en un cayuco típico de la zona. Desde aquí, el recorrido será a través de un exótico canal hasta salir a la laguna, la cual está totalmente rodeada de bosque de manglar.
En la zona, podrá observar monos aulladores y cara blanca, así como una gran variedad de aves acuáticas. Para finalizar el viaje, tendrá un rato para disfrutar de la playa y de la vista de los Cayos Cochinos que desde ella se tiene. Para viajar a esta zona, le recomendamos contratar el paseo con alguno de los tour operadores de La Ceiba. Jungle River, La Moskitia EcoAventuras, Turaser, Tourist Options y Garifuna Tours son sus mejores opciones. Podrá encontrar sus teléfonos en la sección del directorio de esta guía turística.
Aguas Termales de Sambo Creek

Hay un canopy tour que además ofrece servicio de aguas termales en Sambo Creek. El acceso esta claramente marcado unos 50 metros después de la entrada a Glenda’s Paradise. El camino conduce ascendiendo por las faldas de la montaña y adentrándose a la densa selva tropical lluviosa de esta área que está propuesta como el Parque Nacional Nombre de Dios. El sendero le permitirá disfrutar de vistas de la costa y los Cayos Cochinos durante su ascenso.
El canopy tour incluye un total de 18 estaciones interconectadas entre si con cables. Estas le permitirán “volar”de una plataforma a la otra, ofreciéndole variadas vistas, entre las que destacan el Mar Caribe y los Cayos Cochinos. Abajo podrá cer las cristalinas quebradas que se precipitan hacia el mar, y vapores humeantes de las aguas termales que hierven al brotar de múltiples manantiales. Los guías del tour son muy profesionales y le ayudarán a controlar sus nervios y disfrutar de esta aventura.
Al terminar el paseo por las copas de los árboles, usted podrá disfrutar en una poza paradisíaca formada por una cascada cristalina de aguas termales que le ofrecen la temperatura ideal para relajar sus nervios y músculos después de la aventura en el Canopy Tour. Si tiene su propia transportación, puede ir directamente. Recomendamos hacer una reservación a los telefonos 3349-1075 o 3355-5481. Si no cuenta con su propio transporte, puede contratar este servicio directamente al hacer su reservación.
Otra opción es contratar un tour llamando a la touroperadora Turaser al teléfono 2429 0509, ellos se encargarán de recogerlo en su hotel y llevarlo a la excursión y después retornarlo al punto original. No olvide traer buenos zapatos y repelente de mosquitos. Debido a que el ascenso es en caballo, es buena idea traer pantalones largos, pero no olvide traer una calzoneta o traje de baño, así como una toalla. Las salidas del tour son a las 9 de la mañana y a las 2 de la tarde.
Aguas Termales Glenda’s Paradise
Una nueva alternativa en las cercanías de la Ceiba, esta propiedad cuenta con aguas termales en un ambiente natural muy apropiado para disfrutar en familia. Está ubicado en la carretera de La Ceiba a Trujillo, aproximadamente 1 Km. adelante del desvió a Sambo Creek, sobre el lado sur (derecho) de la carretera. No podrá perderse ya que está claramente rotulado. Esta atracción cuenta con pozas naturales con agua caliente, de aproximadamente 40 grados centígrados, así como una piscina de agua fría, vestidores, servicios sanitarios, y servicio de alimentos y venta de bebidas.
Encontrara petates esparcidos a lo ancho de la propiedad lo invitan a recostarse y disfrutar del ambiente. El costo de la entrada es de Lps 100.00 por adulto y Lps. 50.00 por menores. Las aguas son muy relajantes y con propiedades curativas. Esta atracción es perfecta para pasar todo el día aquí o para relajarse después de un día de aventura explorando los alrededores de La Ceiba. Abierto todos los días de la semana.
Río María
Un corto y refrescante viaje a solo 8 Km. de La Ceiba.. Para su deleite, esta pequeña aldea se encuentra muy cerca de las playas de Perú, sobre la carretera que va a Trujillo. Tiene que caminar unos 40 o 45 minutos en un ambiente de selva húmeda por veredas a lo largo del río, pero su recompensa será disfrutar de una serie de pozas con agua cristalina y fresca con lugares ideales para hacer picnic o para disfrutar de la naturaleza.
Para llegar lo puede hacer conduciendo o por bus de la ruta a Sambo Creek, Corozal con una regularidad de 45 minutos desde la terminal. Usted debe decirle al motorista que le deje en el puente en Río María. En ese lugar tomará un camino de tierra al costado izquierdo, el camino es angosto y continúa hacia arriba por otros 10 o 15 minutos. En uno de los primeros claros del camino tome el sendero a la derecha en una pendiente hacia las pozas. Mientras desciende, disfrute de la vista excelente del océano y de los cayos Cochinos.
Si usted tiene su propio vehículo y desea conducir hasta la zona, deberá dejarlo a un costado de la carretera. Ahí podrá encargarle su auto a alguno de los niños que suelen estar en la zona. Una vez en camino, la misma la gente del lugar que se encuentre en el camino le podrá ayudar proporcionándole instrucciones a seguir para no perderse. Si tiene dudas al respecto de como encontrar las pozas, puede contratar a alguno de los “cipotes” que frecuentan la caseta que está a orillas de la carretera para que le sirva de guía. Si desea contratar a un guía desde La Ceiba, comuníquese con Jungle River y o Tourist Options. Ellos le pueden proveer la excursión con transporte desde su hotel.